CONTENIDO MÍNIMO DE LA INFORMACIÓN PARA CADA PRODUCTO PRODUCTO:ESENCIAL LÍNEA: INDIVIDUALESVP LÍNEAS PERSONALES CONDICIONES, PLAZOS Y REQUISITOS MÍNIMOS PARA ACCEDER A LOS PRODUCTOS REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER A LOS PRODUCTOS Diligenciamiento de la solicitud de seguro y declaración de asegurabilidad que se encuentren debidamente firmadas por parte del tomador y con la huella del dedo índice derecho. Firma por parte del tomador de la autorización para futuras solicitudes Historia Clínica en caso de ser necesario. Verificar que se anexen los siguientes documentos obligatorios: a.Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía o documento de identidad del Solicitante y sus beneficiarios. b.Consulta FOSYGA ó Carta de certificación por parte de la EPS o del asegurado mismo ó fotocopia del carnet POS ó fotocopia de la afiliación a la EPS. Nota: En caso de solicitar continuidad, se requiere la entrega de la certificación de antigüedad y preexistencias de la anterior compañía que no supere 60 días de emitida y 30 días de desafiliación. EDADES DE INGRESO Y PERMANENCIA Para los amparos básico, consulta médica ambulatoria y urgencia por enfermedad el producto tiene edad mínima de ingreso de 5 días de nacido, edad máxima de ingreso 65 años y edad de permanencia ilimitada. Para el amparo de renta diaria por hospitalización, la edad mínima de ingreso es 18 años, edad máxima de ingreso 60 años y permanencia hasta los 65 años.
REQUISITOS DE SUSCRIPCIÓN ESENCIAL 0–39 Años Solicitud de seguro, declaraciónde asegurabilidad, fotocopia del documento de identidad, documento o certificación que permita la afiliación vigente al POS. 40–49 Años Solicitud de seguro, declaración de asegurabilidad, fotocopia del documento de identidad, documento o certificaciónque permita la afiliación vigente al POS, Examen médico de asegurabilidad, parcial de orina, perfil lipídico, cuadro hemático, glicemia, resultado de citología (mujeres). 50–59 Años Solicitud de seguro, declaración de asegurabilidad, fotocopia del documento de identidad, documento o certificación que permita la afiliación vigente al POS, Examenmédicodeasegurabilidad,parcialdeorina,perfillipídico,cuadro hemático, glicemia, resultado de citología (mujeres), mamografía (mujeres) y Anfígeno especifico de Próstata (Hombres). NOTA: Los resultados de los exámenes de Citología, Mamografía, y Antígeno específico de próstata, se aceptan siempre y cuando no sean mayores de un (1) año. Los costos de dichos exámenes deberán ser asumidos directamente por el solicitante del seguro. Con base en la información registrada en la declaración de salud, el peso y la talla, se podrán solicitar los exámenes médicos adicionales que la compañía estime convenientes, quedando la cobertura supeditada a la previa aceptación por parte de Liberty. PLAZOS Y TÉRMINOS DURACIÓN DEL CONTRATO Por definición general, la vigencia del contrato es de un (1) año, Esta información se puede identificar en las carátulas de las pólizas específicamente en las fechas de inicio y fin de vigencias. TÉRMINOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Por términos legales existe la prescripción de las acciones derivadas del contrato de seguro y esta se rige por las normas contenidas en el artículo 1081 del Código de Comercio.
ART. 1081–La prescripción de las acciones que se derivan del contrato de seguro de de las disposiciones que lo rigen podrá ser ordinaria o extraordinaria. La prescripción ordinaria será de dos años y empezará a correr desde el momento en que el interesado haya tenido o debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción. La prescripción extraordinaria será de cinco años, correrá contra toda clase de personas y empezará a contarse desde el momento en que nace el respectivo derecho. Estos términos no pueden ser modificados por las partes. Se recomienda que el aviso del siniestro se realice en el menor tiempo posible, de esta forma el aseguradonoseexponeaquesecumplanlostiemposlímitesparaelderechodela indemnización. PLAZOS ESTABLECIDOS PARA LA RENOVACIÓN O PRÓRROGA El contrato se renovará automáticamente por periodos anuales. CANCELACIÓN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS 1.Por notificación del tomador mediante una carta formal firmada por el mismo. 2.Por incumplimiento de las obligaciones pactadas entre las partes como es el pago de la prima dentro de los términos de ley. TÉRMINOS DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE PRODUCTOS O SERVICIOS De acuerdo con lo definido en el Código de Comercio Colombiano en su artículo 1046. “PRUEBA DEL CONTRATO DE SEGURO–PÓLIZA”: El contrato de seguro se probará porescrito o por confesión. Con fines exclusivamente probatorios, el asegurador está obligado a entregar en su original, al tomador, dentro de los quince días siguientes a la fecha de su celebración el documento contentivo del contrato de seguro, el cual se denomina póliza, el que deberá redactarse en castellano y firmarse por el asegurador. La Superintendencia Bancaria señalará los ramos y la clase de contratos que se redacten en idioma extranjero. PARÁGRAFO. El asegurador está también obligado a librar a petición y a costa del tomador, del asegurado o del beneficiario duplicados o copias de la póliza. En cuanto a reclamaciones se refiere, se aplicará lo dispuesto en el artículo 1080 y demás normas concordantes del Código de Comercio.
PROCEDIMIENTOPARALACELEBRACIONYTERMINACIONDELOS CONTRATOS CELEBRACIÓN DEL CONTRATO 1.El cliente solicita la cotización del seguro a través de los procesos definidos para tal fin. 2.Evalúa las condiciones ofrecidas por la compañía y, 3.En caso de aceptar las condiciones, anexa los siguientes documentos: i.Documento de aceptación de las condiciones presentadas (Carta o Correo Electrónico). ii.Solicitud de Seguro, declaración de asegurabilidad y documentos según requisitos establecidos para la suscripción de cada uno de los asegurados que conformaran la póliza. 4.Define forma y periodicidad de pago y, 5.Una vez recibidos los documentos la compañía procederá a la expedición de la póliza de acuerdo a los procedimientos establecidos para asegurar a los solicitantes del seguro de salud. 6.La póliza expedida de seguro, contiene las características del tipo de póliza contratada, en ella encontrara entre otros: Fechas de inicio y fin de vigencia del contrato Fecha límite de pago Producto contratado Amparos contratados Relación de las personas que conforman el grupo familiar asegurado Plan contratado TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR SOLICITUD DEL CLIENTE 1.El cliente notifica comunicación manifestando su intención de terminar el contrato. 2.La compañía recibe la comunicación y verifica: El estado de la cartera Siniestros en curso o presentados según la fecha de notificación o de cancelación solicitada por el tomador. 3.La compañía procede a la terminación de la póliza. TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL ASEGURADO Por falta de pago de prima 1.La compañía valida que no se ha efectuado el pago de la prima del asegurado. 2.La compañía procede a la terminación de la póliza. COBERTURAS BASICAS CON EXCLUSIONES
SERVICIOS HOSPITALARIOS100% HONORARIOS QUIRURGICOS100% HONORARIOS PROFESIONALES POR TRATAMIENTO MEDICO NO QUIRURGICO100% FISIOTERAPIAS100% GASTROS PRE Y POST HOSPITALARIOS100% PROTESISHASTA 20 SMMLV por Evento MATERNIDAD100% URGENCIAS100% ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS Incluye Cáncer, trasplante de organos, insuficiencia renal crónica y aguda, tratamiento quirurgico para el paciente con trauma mayor, tratamiento quirurgico para enfermedades del corazón, tratamiento quirurgico para enfermedades 100% Gastos del donante60 SMMLV Enfermedades Congénitas y Genéticas100 SMMLV VITALICIO SIDA (Incluye servicios ambulatorios hasta 15 SMMLV)100 SMMLV VITALICIO InterconsultaINCLUIDA ASISTENCIA MEDICA LIBERTY Asesoría médica telefónica, urgencias no vitales, médico domiciliario y servicio de ambulancia. INCLUIDA ASISTENCIA ODONTOLOGICA Diagnóstico oral, urgencias, fluorización. Profilaxis dos veces por año.INCLUIDA SALUD ESENCIAL COBERTURAS DEL AMPARO BÁSICOComoamparos opcionalesse ofrecen los siguientes amparos: -Consulta médica ambulatoria. -Urgencias por Enfermedad. -Renta diaria por hospitalización. -Renovación automática de la póliza por muerte o incapacidad total y permanente del asegurado principal/tomador. -Exámenes simples de diagnóstico. -Exámenes especializados de diagnóstico. -Asistencia en viajes. EXCLUSIONES1 1La descripción aquí realizada no reemplaza ni complementa las exclusiones definidas en el condicionado general de la póliza “
Las exclusiones de este producto están contempladas en la Clausula Segunda del clausulado del producto Salud Esencial 15/02/2007-1333-P-35 SES-03 y en sus anexos adicionales según la cobertura ofrecida. Adicionalmente se establecen dentro de este tipo de exclusiones unos periodos de espera que son los siguientes: Maternidad: 30 días si hay dos o más asegurados Un (1) año si es única asegurada para todos los planes. A PARTIR DEL PRIMER DIA DEL SEGUNDO AÑO: Cirugías de amígdalas, adenoides,fimosis, miomas,quistes ováricos, hipertrofia prostática, cálculos renales, prolapsos uterinos, trasplantes, cáncer e insuficiencia renal, pruebas de alergia o parche,. A PARTIR DEL PRIMER DIA DEL TERCER AÑO Cataratas, cálculos de la vesícula y vías biliares, hernias: inguinal, umbilical, discal, epigástrica, SIDA, pterigios, hallux valgus, varices y septoplastia funcional no estética. Las siguientes son las principales exclusiones en las coberturas del amparo básico y opcionales: -Enfermedades preexistentes -Cirugía estética -Drogadicción y alcoholismo -Tratamientos relacionados con fertilidad o esterilidad -Lesiones o enfermedades sufridas en guerra declarada o no -Deportes de alto riesgo en práctica profesional -Lesiones auto inflingidas y/o intento de suicidio -Desordenes alimenticios o tratamientos de adelgazamiento así mismo por obesidad y cirugía bariátrica -Trastornos del sueño -Aborto y sus consecuencias salvo que sea médicamente requerido y legalmente aprobado -Tratamientos experimentales o de investigación médica VALOR QUE SERA TENIDO ENCUENTA EN LA INDEMNIZACION
El valor de las indemnizaciones estará sujeto a las condiciones generales y particulares definidas en la carátula de póliza. CARGOS ADICIONALES POR BENEFICIOS Los copagos que se tienen establecidos son: Consulta medica ambulatoria: $16.000 por consulta Consulta de psicología, psiquiatría, nutrición y terapia ocupacional: $23.000 por consulta Exámenes de DX simple, RX: $16.000 por cada cinco (5) exámenes Terapias e infiltraciones: $10.000 por cada terapia e infiltración Urgencias por enfermedad: El 20% - máximo $50.000 DESCRIPCION GENERAL Y CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS En este punto se contempla el manual establecido para el usuario, por su extensión se accede por el siguiente link: Manual del UsuarioCompressedFolder RESTRICCIONES PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO En este punto se contempla el manual establecido para el usuario, por su extensión se accede por el siguiente link: Manual del UsuarioCompressedFolder